El running es un deporte beneficioso para todo el organismo. Sin embargo, aquellas personas que lo entrenan cada día están más expuestas a sufrir lesiones, sobre todo si lo realizan de forma incorrecta. Es importante conocer algunas de las lesiones del deporte más frecuentes, sus causas y qué se debería hacer para prevenirlas.
lesiones del deporte más frecuentes: running
Desde que uno empieza a entrenar el primer día, es importante no sobrecargar los músculos, es decir, no realizar un sobreesfuerzo muscular. Con cada zancada que se da, ya se produce un fuerte impacto sobre todas las estructuras adyacentes (tendones, ligamentos y músculos). Se debe llevar a cabo un ritmo que el organismo tolere para evitar las temidas lesiones del deporte. ¿Cuáles son las más comunes?
Fascitis plantar
Ocurre cuando se da la inflamación de la fascia de la planta del pie, la cual se encarga de absorber los impactos producidos de forma repetitiva. Así, este tejido que hace de amortiguador para el pie puede inflamarse y alterarse, provocando un dolor muy intenso. Lo mejor es planificar bien el entrenamiento, calentar adecuadamente y no excederse a la hora de realizar un entrenamiento.
Tendinitis del tendón de Aquiles
Cuando aparece un dolor molesto al correr, e incluso al andar, puede estar debido a la repetida flexión-extensión de la articulación del tobillo. A su vez, esto puede llegar a dañar el tendón de Aquiles, un tejido muy grande que apenas cuenta con irrigación sanguínea. En muchas ocasiones, esta lesión puede estar debida al mismo calzado o a la superficie recorrida, además del sobreesfuerzo de un entrenamiento.
Síndrome del piramidal o pseudociática
Cuando aparece un dolor en el glúteo que se extiende hacia la misma pantorrilla, puede estar causado por una presión que se da sobre el mismo nervio ciático. Cuando se corre en exceso, el músculo piramidal puede contracturarse y llegar a presionar este nervio. Trabajar y mantener adecuadamente los músculos de la zona del glúteo es imprescindible para evitar este tipo de lesiones del deporte.
Otras lesiones del deporte
Síndrome de la banda o cintilla iliotibial
Aparece sobre todo en runners novatos. Este síndrome se caracteriza por provocar un dolor en la zona lateral de la rodilla. Al hacer flexión-extensión de la rodilla, la banda iliotibial roza con el epicóndilo del fémur, pudiendo irritarlo. En algunas ocasiones, puede producirse al recorrer muy largas distancias sin descanso alguno, por lo que es recomendable alternar la carrera con caminatas para acostumbrar a la banda iliotibial al ritmo.
Condropatía o condromalacia
En esta lesión, aparece un dolor similar al de una tendinitis. Suele ser un caso grave producido por un traumatismo en la rodilla. El cartílago rotuliano se vería afectado, el tejido responsable de mejorar el deslizamiento de la rótula con respecto al fémur.
De por sí, la condropatía puede estar causada también por luxaciones o incluso por debilidad muscular. Es muy importante hacer una revisión de la pisada para evitar este tipo de lesión.
Periostitis tibial
Esta lesión se produce cuando se da la inflamación del tejido que recubre el hueso, el llamado periostio que se coloca por encima de la tibia. Cuando se realiza una zancada, el músculo tibial anterior se activa y puede traccionar el mismo hueso. Cuando una persona no está bien entrenada, estas tracciones recurrentes pueden inflamar la misma zona tibial y producir un dolor muy localizado. Es importante reposar durante varias semanas hasta que desaparezca el dolor. Para prevenirlo, es importante no aumentar de forma brusca el kilometraje que se realiza normalmente.
Lo mejor para prevenir las lesiones en corredores es siempre realizar el ejercicio con extrema precaución y con las técnicas adecuadas. Debe aumentarse el ritmo progresivamente en cada entrenamiento, al igual que calentar y estirar antes y después de entrenar, teniendo en cuenta algunas de las lesiones más frecuentes.
Aprende la importancia de comer sano para minimizar las posibles lesiones en el deporte. También existen dietas para deportistas que te ayudarán a aprender a comer de forma saludable y rica.