¿Qué comer después de correr? ¿Te lo has preguntado alguna vez? En el post preparar una maratón ya se explicó cómo preparar este tipo de evento con éxito; ahora toca saber qué hacer tras finalizarla para conseguir una perfecta recuperación.
La alimentación post-maratón es de vital importancia para que el cuerpo del deportista consiga recuperarse de forma correcta y que ello no afecte a sus entrenamientos posteriores y a su salud.
Recuperarse de una maratón no es sencillo, y a veces se tardan varios días en conseguir una recuperación completa. Las siguientes pautas y alimentos lograrán que el cuerpo se recupere rápido y bien.
¿Qué comer después de correr? El final de la maratón
Desde el mismo momento en que el deportista cruza la meta ha de concienciarse de que ahí mismo comienza su recuperación y, aparte del natural descanso, la alimentación es el pilar fundamental para lograrlo con total garantía:
Hidratación tras la carrera
1. Lo primero que ha de hacer el deportista es hidratarse bien para recuperar los líquidos y los minerales que se han perdido durante la prueba. Para saber cómo llevar una correcta hidratación puedes encontrar información en mantenerse hidratado durante la carrera. Encontrarás información muy interesante.
Lo que necesitan los músculos tras la carrera
2. Los frutos secos contienen los aminoácidos que tienen las proteínas y, por eso, alimentos como las legumbres (tofu, edamame, judías o garbanzos), frutos secos (como los pistachos) o cereales (como el trigo sarraceno) formarán parte de la dieta. La diferencia es que ya no ha de ser tan estricta o estricto.
3. Las legumbres no pueden faltar, son una gran fuente proteica de origen vegetal. Ya sabes que además de las típicas lentejas o garbanzos, están la crema de cacahuete, que además de ser rica en proteínas también es rica en grasas,. Los guisantes son una buena opción. Hoy día se hacen hamburguesas vegetales a base de guisantes. Muchas marcas los usan, mantienen buenos valores nutricionales y se puede disfrutar muchísimo de sabores que le encantan a nuestro cerebro.
4. Las algas no pueden faltar, son una gran fuente proteica de origen vegetal. Además, nos aportan Omega 3 de alta calidad, hierro, calcio…son completísimas. Por eso se consideran super alimentos. Se pueden añadir a muchos platos como guisos, ensaladas…hay muchos tipos de algas para usar en infinidad de platos.
5. La mitad de la energía ingerida a lo largo del día debe proceder de los cereales, el pan, el arroz y la pasta. No obstante, hay que recordar que al no entrenar y estar descansando el cuerpo, hay que vigilar bien de no pasarse con su ingesta.
6. Frutas y verduras no pueden faltar porque van a ser las que aporten un mayor número de minerales y vitaminas al cuerpo. Son esenciales y las más indicadas las puedes encontrar en frutas para deportistas.
8. Es recomendable de igual forma, complementar la alimentación con algunos de los suplementos deportivos al servicio del deportista para conseguir una óptima recuperación en un tiempo récord.
Hay que tener en cuenta que hay que controlar el aporte de nutrientes tras el esfuerzo al que se ha sometido el cuerpo en los días siguientes. Una alimentación correcta tras la maratón es tan importante como la preparación previa: las grasas que se ingieran han de ser de buena calidad, evitando las grasas saturadas.
Espero que hayas disfrutado leyendo ¿Qué comer después de correr? …a ponerlo en práctica!!!