Los eventos más destacados.
¿Qué es la Marnaton?
En qué es la marnaton explicamos cómo la natación en mar abierto es un deporte que plantea numerosos retos. Los deportistas deben luchar contra la fuerza de las olas y las mareas, sobreponerse a las corrientes y ser capaces de aguantar los cambios de temperatura. Es una disciplina muy exigente para la que se necesita estar muy preparado, pero que también acaba generando, sin duda, numerosas satisfacciones.
Se trata de una modalidad que se ha ido dando a conocer y ganando adeptos en los últimos años y que en España cuenta con algunas pruebas que han adquirido cierto prestigio y reconocimiento, como la Copa Marnaton, que en 2018 está celebrando su séptima edición.
¿Que es la Marnaton? Probablemente se trate del mejor circuito de natación en aguas abiertas del país. La VII Copa Marnaton cuenta con un calendario de cinco pruebas del cual ya se atraviesa su ecuador. El pistoletazo de salida se dio el pasado 5 de mayo con la prueba de Barcelona, que reunió a más de 1000 nadadores en la playa de San Sebastián, frente al Club Natación Barcelona.
Una prueba que puso en liza cuatro modalidades: la de 4 kilómetros, en la que los ganadores fueron Roger Rabassa en masculino y Judith Torras en femenino; la de 2 kilómetros, en la que se impusieron Josep María Dabad y Queralt Velasco, un relevo de 4×500 metros y una competición para niños.
Formentera, la novedad de la temporada
La novedad en el calendario de esta VII Copa Marnaton es la celebración por primera vez de la prueba de Formentera, disputada el pasado 26 de mayo y en la que se dieron cita alrededor de 300 deportistas.
El reto, llevado a cabo entre las playas de Ses Illetes y Espalmador, puso en liza una carrera de 11 kilómetros en la que los ganadores fueron Rafa Cabanillas y Carmen Crespo, y otra de 4 kilómetros donde se impusieron Marc Badía e Ione Vilar.
La tercera parada de esta VII Copa Marnaton es Begur, municipio gerundense situado en plena Costa Brava. La prueba se celebra este 10 de junio y cuenta con cuatro modalidades: la de 7 kilómetros, entre Aiguablava y Sa Riera, la de 3 kilómetros, entre Sa Tuna y Sa Riera, un relevo de 4×1000 metros y una competición para niños.
Sant Feliu de Guíxols, también en plena Costa Brava, es la cuarta parada. El reto tendrá lugar el 30 de junio y contará con una prueba de 12 kilómetros, una de 6, una de 1,5 y otra para niños.
Y el calendario tocará a su fin en Cadaqués, también en Gerona, el próximo 15 de septiembre, donde se celebrará una prueba de 6,5 kilómetros, una de 4,5, otra de 2,5 y un reto para niños.
Recomendaciones
No olvides que antes de cualquier actividad física es importante hacer un buen calentamiento. Además, llevar una alimentación sana hará que tengas éxito en la actividad física rindiendo más y mejor.