recuperador muscular
multisport gif
como combatir la fibromialgia

¿Se puede combatir la Fibromialgia?

Inma B

¿Se puede combatir la fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad de las más complicadas a las que puede enfrentarse el ser humano. Se trata de una afección de tipo crónico que afecta a la musculatura y a los huesos, que acaban inflamándose y provocando un dolor intenso a quien la sufre.

No obstante, existen algunos métodos que ayudan a minimizar en mayor o menor medida la intensidad de los dolores y reducir su incidencia en el organismo.

¿Cómo puede combatirse la fibromialgia?

Como se ha dicho, es difícil luchar contra esta enfermedad, pero existen ciertas pautas, alimentos, remedios naturales y algunos suplementos que inciden directamente sobre sus consecuencias:

Alimentos que alivian los efectos de la fibromialgia

La alimentación es muy importante a la hora de reducir los efectos dolorosos que provoca esta enfermedad en el cuerpo. Existen alimentos que pueden ayudar a combatir el dolor:

La cúrcuma como antiinflamatorio para la fibromialgia

Una raíz que desintoxica y tiene efectos antiinflamatorios sobre el hígado.

El aguacate, grasas saludable para combatir la fibromialgia 

Es una fruta con grasas saludables del tipo omega-9 que aporta además vitaminas C y E.

La manzana como antioxidante contra la fibromialgia 

Al igual que otros alimentos ricos en fitonutrientes antioxidantes como la quercetina, es ideal para prevenir las reacciones oxidantes y las inflamaciones.

El ajo contra la fibromialgia

Ideal porque disminuye las sustancias que derivan de las vías metabólicas.

El aceite de lino, omega 3 contra la fibromialgia

Al contener grasas de tipo omega-3 que se convierten en EPA y DHA en el hígado, son buenos antiinflamatorios.

El brócoli germinado, vitamina que combate la inflamación en la fibromialgia 

Muy rico en vitamina C y glucosinolatos, disminuye la inflamación por sus efectos antioxidantes.

La rúcula, oxigenación que combate la fibromialgia 

Muy rica en clorofila, oxigena y limpia la sangre y el hígado.

Tratamientos naturales para esta enfermedad autoinmune

Hay ciertos tratamientos de tipo natural que pueden aliviar los dolores que provocan la fibromialgia, como pueden ser los siguientes:

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales doTerra con los que puedes trabajar en la piel para mejorar los dolores musculares y la inflamación producida por la fibromialgia son la albahaca, el cedro, el clavo, el jengibre, la naranja, la lavanda y la mezcla deep blue y deep blue formato crema.

Los aceites esenciales doTerra con los que puedes trabajar en la piel para mejorar los dolores musculares y la inflamación producida por la fibromialgia son la albahaca, el cedro, el clavo, el jengibre, la naranja, la lavanda y la mezcla deep blue y deep blue formato crema.

La acupuntura

Un especialista que sepa aplicar esta técnica conseguirá buenos resultados sobre los puntos dolorosos de la enfermedad. Funcionará y ayudará a reducir la inflamación, estimulará la liberación de calmantes propios del cuerpo, cómo las las endorfinas, y calmará el cerebro.

El masaje y la rehabilitación 

También sirve para aliviar los síntomas y el dolor muscular que provoca la fibromialgia los masajes. Aunque si se pasa una larga temporada de sedentarismo causado por la fibromialgia, es recomendable hacer rehabilitación para poner en marcha el cuerpo.

Acompañar los tratamientos diarios con RECUPERAT-ION FM

Existen complementos para la fibromialgia que ayudan considerablemente a combatir sus efectos y reducir el dolor que produce. Uno de ellos es Recuperat-ion FM.

Esta bebida hipotónica contiene sales minerales que inciden de forma directa sobre los músculos para restablecer el equilibrio iónico que ha de tener la musculatura en su funcionamiento natural.

Recuperat-ion aporta un extra de minerales a los músculos que sirve para aliviar las molestias de tipo muscular.

Recomendaciones

Llevar una buena alimentación ayuda a controlar la inflamación. Además, hacer ejercicio moderado especifico para fibromialgia te mantendrá con movilidad de articulaciones.

Compartir es ❤️:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas sobre recuperación muscular

También deberías leer...