Actualmente, los suplementos en la nutrición deportiva están en boca de todos. Alimentación y deporte son dos conceptos que deben marchar estrechamente ligados. Una dieta adecuada es clave para aumentar el rendimiento, así como para la posterior recuperación del organismo al término de la actividad física realizada.
Las altas cargas de trabajo a las que se exponen los deportistas que efectúan esfuerzos de intensidad elevada aumentan las necesidades de energía y nutrientes, de ahí que tal vez una dieta equilibrada pueda resultar insuficiente para cubrir tus exigencias nutricionales.
En casos de este tipo, los especialistas recomiendan suplementos alimenticios en la nutrición deportiva que ayudan a estos deportistas a satisfacer dichas carencias. Estos aportes extra consiguen aumentar el rendimiento deportivo y facilitan la recuperación.
Pero en la industria de los suplementos deportivos no todos los productos funcionan en todos los casos ni tampoco logran ofrecer los beneficios que se les están requiriendo. Cada persona ha de tener muy claros los objetivos que persigue, según la disciplina que practica y su estilo de vida, para elegir el suplemento que mejor se adapta a sus necesidades.
No obstante, en el mayor de los casos una dieta equilibrada, estructurada y personalizada para cada deportista puede ser suficiente para alcanzar dichas metas. Utilizando suplementos deportivos en momentos puntuales de la competición o para algún objetivo en el que sea imprescindible el aporte ergogénico de estos suplementos, puede ser suficiente para alcanzar dichas metas.
Suplementos en la nutrición deportiva más frecuentes del mercado
Suplementos de proteína
Por ejemplo, si lo que se pretende es ganar masa muscular y fuerza, lo recomendable es ingerir suplementos de proteína, que aportan aminoácidos esenciales al cuerpo que, después, este emplea en la construcción del tejido muscular. Este producto es muy utilizado en la nutrición deportiva, y también sirve para favorecer el crecimiento del músculo, la quema de grasa, la síntesis hormonal y la reparación de tejidos y células dañadas. La proteína que se obtiene, además, contiene antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a retrasar el envejecimiento.
Suplementos de glutamina
La glutamina es otro de los suplementos deportivos esenciales para aquellos deportistas que practican disciplinas de resistencia, porque ayuda a la recuperación post ejercicio. En cantidades elevadas evita que las proteínas se degraden y favorece la función del sistema inmune.
Suplementos energéticos
En el mercado es habitual encontrarla en barritas energéticas, cápsulas, fórmulas en polvo y batidos. Es recomendable su consumo inmediatamente después de haber realizado el ejercicio físico. Las barritas proteicas, además, aportan grasas y azúcares esenciales para la recuperación del organismo una vez realizado un derroche energético considerable.
Suplementos de creatina
Los suplementos de creatina mejoran el rendimiento mientras practicas ejercicio. Además, te ayudan a aumentar la masa muscular. Por otra parte, la creatina se está empezando a usar para ayudar a personas que sufren afecciones como fatiga, depresión, dolores articulares… Se usa en estos casos porque, aunque aún no está demostrado científicamente la mejora, las personas que lo utilizan dicen sentir una mejora real. Nuestro cuerpo trasforma la creatina y la almacena principalmente en los músculos. También en el cerebro. Tal vez de ahí las mejoras en este tipo de afecciones.
Suplementos de cafeína
Estos suplementos estimulan el sistema nervioso central haciendo llegar energía que ayuda a mejorar el rendimiento físico, reduce la sensación de fatiga, aumenta el flujo sanguíneo, lo que hace que mejore la circulación. Por otra parte aumenta la quema de calorías durante el ejercicio y después de realizar la actividad deportiva. Estos suplementos se utilizan para mejorar el rendimiento y la concentración durante el entrenamiento o un evento deportivo.
Suplementos de leucina
Este tipo de suplemento, combinado con entrenamiento de resistencia, ayuda a aumentar la fuerza y el crecimiento de tejido muscular. Además, mejoran la resistencia. Por otra parte, en periodos de inactividad previene la degradación muscular.
Suplementos de isoleucina
La isoleucina ayuda a evitar el catabolismo y la pérdida de masa muscular. También, ayuda a que las células absorban glucosa dando al cuerpo la capacidad de tener más energía. Es un aminoácido que ayuda a mejorar el rendimiento y favorece la recuperación muscular. Por otra parte, retraso la aparición de la fatiga y durante la actividad física aporta un incremento de energía. El momento de tomarlo es antes o durante el ejercicio.
Suplementos de valina
Los suplementos de valina produce una gran ayuda durante la recuperación de tejidos musculares dañados. Regulan los problemas de insomnio y retrasan la fatiga. Junto con la isoleucina y la leucina promueven el estímulo de la hormona del crecimiento y el aumento de masa muscular.
Recomendaciones
La suplementación debe estar sujeta a las singularidades de cada deportista, que irán en función del sexo, la edad y la disciplina practicada. Además de proteínas, glutamina y aminoácidos esenciales, otros suplementos deportivos que suelen recomendarse son la creatina, la cafeína, los aminoácidos de cadena ramificada como leucina, isoleucina y valina, la taurina o la citrulina, que pueden encontrarse en batidos, barritas y otros preparados.
Muchos deportistas toman de manera conjunta los suplementos de aminoácidos esenciales valina, leucina e isoleucina (BCAA) para complementar y aprovechar al máximo sus beneficios. En conjunto estos aminoácidos ayudan a aumentar el rendimiento deportivo, aumentan la recuperación muscular, reducen el dolor muscular tardío, regulan los niveles de glucosa en sangre y regulan la conciliación del sueño.
Si decides incluir suplementación en tu día a día acompáñala de una buena alimentación e hidratación adecuada.
Si quieres saber más, visita nuestra tienda donde encontrarás todos nuestros productos.