recuperador muscular
Beneficios de frutas para deportistas

Frutas para Deportistas – Beneficios y Propiedades

Inma B

Frutas para Deportistas - Beneficios y Propiedades

Frutas para deportistas – Beneficios y propiedades te enseña parte de las pautas de nutrición que necesitan los deportistas, se basa en una alimentación equilibrada donde siempre tiene que incluirse la fruta. Desglosamos las frutas que dan energía para el ejercicio y en qué momento tomarlas.

Si eres un deportista de élite o incluso un deportista aficionado, seguro que alguna vez te has preguntado qué frutas para deportistas son las más indicadas para complementar las sesiones de entrenamiento. Muchas de ellas son ricas en vitaminas, fibra, sales minerales y azúcares. Sin olvidar la importancia del agua, que favorece a algo tan importante como la hidratación deportiva, imprescindible a la hora de practicar cualquier deporte.

Las 10 mejores frutas para deportistas son:

Repasemos pues, las mejores frutas para deportistas con las que podrás mantener un alto nivel de bienestar. Frutas que dan energía antes, durante y después de practicar ejercicio.

Plátano y Banana: Ideales para deportistas

Frutas para deportistas: Plátano

¿SABÍAS QUE? Para que te hagas una ligera idea del volumen que representa, un plátano aporta un 12% de la dosis diaria de potasio recomendada por los profesionales de la nutrición.

El plátano y la banana, son las frutas para deportistas más importantes a nivel de nutrientes que aporta. Sus beneficios y propiedades nos aportan energía de forma inmediata. Junto con nutrientes esenciales como magnesio, potasio y fibra entre otros, el plátano y la banana son de las más completas. Las diferencias entre el plátano y la banana son sutiles.

Por ejemplo, el plátano contiene menos almidón que la banana, pero están acompañados de fibra para absorberlo saludablemente, así que no presenta ningún problema. Por otra parte, tanto el plátano como la banana contienen la misma cantidad de vitamina C, proteínas y fibra. A tener en cuenta, el plátano, gana en potasio, fósforo y magnesio que son minerales ideales para deportistas. También, el plátano, contiene más calcio y hierro que la banana. Sus propiedades hacen que el plátano o la banana sean frutas para futbolistas, nadadores, runners y otros deportes que precisen de buen fondo físico, son frutas energéticas para deportistas.

Por lo demás, las dos frutas son igual de interesantes. Sólo queda decir que, si vives en España, el plátano es más sostenible y si vives en algún país latino americano, la banana es tu fruta. Es así simplemente por el trasporte que conlleva que estas frutas lleguen a tu mesa.

¿Cómo combinar el plátano y el deporte?

Es ideal para consumir mientras se hace ejercicio porque ayuda a reducir la sensación de cansancio y fatiga. Por otra parte, destaca por su contenido en hidratos de carbono, ácido fólico, vitamina B6 o potasio, entre otros. Además, ofrece un gran aporte de energía y ayuda a prevenir los tan temidos calambres que seguro que has sufrido alguna vez. Es una de las frutas para deportistas más completa.

Con un índice glucémico superior al de muchas frutas para deportistas, los azúcares que contiene tardan aproximadamente una hora en pasar a la sangre, por lo que te aportará energía durante todo el tiempo que estés realizando deporte, de forma permanente y desde el principio.

Aguacate: el imprescindible

Frutas para deportistas: Aguacate

¿SABÍAS QUE? Un aguacate (136 g) tiene un volumen de nutrientes y fitoquímicos similar a 42,5 g de almendras, pistachos o nueces, aportando además menos de la mitad de calorías que estos frutos secos.

Sí, has leído bien, el aguacate también es una de las frutas para deportistas más importantes. Y no es de extrañar que actualmente esté de moda, ya que es una verdadero elixir por todas los beneficios y propiedades que puede aportar a tu organismo.

A parte de su delicioso sabor, aroma y textura tan peculiar, es rico en ácidos grasos esenciales. De hecho esta fruta para deportistas quizás poco popular hasta ahora, tiene más potasio que los plátanos, es rica en fibra, y es una gran fuente de energía y vitaminas como K, C, B5, B6 y E, ácido fólico, y oleico, que ayudan a regular los niveles de colesterol del organismo.

Es posible que en ocasiones hayas oído opiniones contrarias a las que te estamos mostrando. El aguacate es una fruta grasa sí, pero sus grasas son saludables.

La grasa de esta fruta para deportistas contiene un 71% de ácidos grasos monoinsaturados, 13% de poliinsaturados y 16% de ácidos grasos saturados, lo que ayuda a promover un perfil de grasas saludable y mejora la biodisponibilidad de vitaminas liposolubles y fitoquímicos del aguacate.

Por otra parte, el aguacate ayuda a mantener los niveles óptimos de tu salud cardiovascular, además de ayudar al control del peso y reducir el envejecimiento de forma saludable. Además, es muy importante su alto contenido en antioxidantes.

Aguacate y colesterol

También, se ha comprobado científicamente que los deportistas que consumen aguacate antes o después de practicar deporte, tienen niveles más altos de colesterol HDL (comúnmente llamado colesterol bueno), menor riesgo de síndrome metabólico, un menor peso, más bajo IMC (Índice de Masa Corporal) y perímetro abdominal que las personas que no los consumen.

Hace tiempo no era muy sostenible consumir aguacate, si vives en España, por su trasporte, pero a día de hoy, esta maravillosa fruta se cultiva también aquí y es fácil encontrar aguacate marca España en muchos comercios.

¿Cómo combinar El aguacate con el deporte?

Esta fruta para deportistas es posible consumirla tanto como desayuno, es decir, antes de realizar tus sesiones de entrenamiento, como después del mismo. Te invitamos a que hagas la prueba y compruebes por ti mismo/a los efectos beneficiosos que te producirá. Es una de las frutas para deportistas que aporta grasas saludables y complementa los carbohidratos.

Cítricos: Naranja, Pomelo, Mandarinas…

Citricos ideales para deportistas

¿SABÍAS QUE? Todos los cítricos tienen en común que son fuente de Vitamina C, Ácido fólico, Vitamina A, potasio, antioxidantes y tienen efecto diurético.

En general todos los cítricos, son auténticas joyas para los deportistas. Ofrecen las mejores fuentes de vitamina C, entre otras virtudes, como también lo es su alto contenido en agua para prevenir la deshidratación. Otro de los beneficios de estas frutas para deportistas, es que favorecen la resistencia física cuando estás expuesto al esfuerzo durante el entrenamiento.

Son frutas que te aportarán antioxidantes y son excelentes para fortalecer el sistema inmunológico general. Por si fuera poco, y como ya hemos comentado, te ayudarán a combatir la deshidratación, sobre todo en meses calurosos que es cuando más nivel de agua se pierde a través del sudor.

¿Cuándo consumir frutas CÍTRICAS para deportistas?

El momento ideal para consumir este tipo de fruta para deportistas, es justo antes de comenzar a hacer deporte,  ya que el ácido cítrico disminuirá la concentración de lactato hasta un 10%, provocando una mejora en el rendimiento deportivo debido a una menor fatiga muscular. Los cítricos son las frutas para deportistas que te aportan más agua.

Frutos Rojos: Una fruta poco común ideal para deportistas

Frutas para deportistas: frutos rojos

¿SABÍAS QUE? Lo que tienen en común los frutos rojos como arándanos, fresas, grosellas, frambuesas, moras… es que contienen un alto poder antioxidante. Además, sus colores comparten un alto contenido en flavonoides.

Los frutos rojos son frutas de pequeñas dimensiones que generalmente se suelen usar como decoración en platos o postres, aunque sus beneficios en deportistas van mucho más allá.

En la actualidad, es fácil encontrar tal cantidad de ellos que hace prácticamente imposible asegurar cuál de ellos es mejor como fruta para deportistas. Por ejemplo, las fresas son ricas en antioxidantes, los arándanos previenen infecciones, la grosella dispone de un alto contenido en vitamina C, la mora reduce sorprendentemente el nivel de triglicéridos y colesterol en sangre…

Lo que tienen todos los frutos rojos en común es que son frutas fitness y frutas para el gym, es decir, frutas de poco aporte calórico y un alto poder antioxidante.

¿Cómo toman los frutos rojos los deportistas?

Todas estas frutas para deportistas son maravillosas para ser ingeridas antes de hacer deporte, ya que cuentan con un índice glucémico muy bajo y además son ricas en antioxidantes, y en Vitamina C.

Sus altos niveles de antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres en el organismo, por ejemplo. Es una fruta para deportistas muy popular especialmente entre los corredores, ya que en ejercicios de alta intensidad, aumenta la producción de los llamados radicales libres, y la liberación de sustancias catabólicas en el cuerpo que, en exceso, pueden contribuir a la fatiga, pérdida de masa muscular, inflamación en las articulaciones… Con estos frutos contrarrestas estos efectos.

Y ahí es cuando cobran importancia estas frutas para deportistas. Todos sus beneficios y propiedades son indispensables para una rápida recuperación.

Peras y Manzanas: tan ricas como saludables

Manzanas y peras

¿SABÍAS QUE? Las manzanas y las peras son las frutas más consumidas en inverno. Son grandes aliadas para la salud de la boca y los dientes. Además, ayudan en el proceso de la digestión y ayudan en el desarrollo y reparación de los músculos, huesos y sistema nervioso.

Estas frutas para deportistas, son muy populares entre la gente que hace deporte no únicamente por su facilidad de consumo, sino que también ayudan a mantener un nivel de hidratación excelente. Además, aportan fibra y son una perfecta manera de regular el nivel de insulina del organismo de cualquier persona, sea deportista o no.

Tanto las peras como las manzanas, aportan vitaminas y nutrientes esenciales como vitaminas C y E, potasio, fósforo y calcio. Además, sus antioxidantes  y la sensación de saciedad que producen las convierten en el alimento perfecto para antes y después de practicar deporte. También se pueden denominar frutas fitness y frutas para el gym. Estas frutas para deportistas nos aportan muy buena cantidad de agua junto con los demás beneficios, por lo que nos mantendremos hidratados durante las sesiones de gimnasio.

Los efectos directos que producen en el deporte son claros y están comprobados científicamente desde hace años. Entre estos efectos, destacamos que constituyen un gran aporte de energía y vitalidad sin suponer una gran cantidad de calorías: 100 gramos de manzana solo contienen 50 calorías. Su alto nivel en vitaminas y minerales ayuda a mantener los niveles de hidratación durante las sesiones de entrenamiento. Además, los azúcares naturales que disponen, junto con las endorfinas que genera el propio deporte, producen una dosis extra de energía y vitalidad.

¿Cuándo tomar esta fruta para deportistas, antes o después?

Si eres de esos que practican deporte con regularidad o de forma ocasional, incorporar una manzana antes del entrenamiento es una gran idea y un gran beneficio para tu salud. Esta variedad de frutas para deportistas con un sabor dulce y refrescante son ideales tanto para comer en crudo como incorporadas en diferentes recetas, como una buen hojaldre de manzana, pera y melocotón (sin gluten y sin azúcar añadido).

Estas frutas tan saludables para los amantes del deporte, influyen positivamente en el óptimo funcionamiento del metabolismo. La manzana cruda se caracteriza por eliminar las sustancias presentes en el organismo y que son innecesarias para el día a día. Por ello, favorece la digestión siendo una de las frutas para deportistas más desintoxicantes y saludables que existen.

Papaya: La gran aliada tropical para deportistas

Frutas para deportistas: Papaya

¿SABÍAS QUE? La papaya es un buen diurético, mejora la salud la piel y aumenta las defensas naturales. Además, se utiliza en el tratamiento de trastornos digestivos y 100gr contiene sólo 39 calorías.

Esta fruta tropical es un gran aliado del deporte por muchas razones: es un excelente diurético, mejora la salud de nuestra piel por su gran cantidad de vitamina A, aumenta las defensas naturales por sus grandes dosis de vitamina C, y por si fuera poco, es una excelente aliada contra el estreñimiento por su alto contenido en fibra. ¿Se puede pedir más? Pues sí, esta fruta para deportistas aún ofrece más beneficios…

Esta fruta contiene minerales esenciales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y yodo entre otros.

Todas las frutas en general, tienen propiedades beneficiosas a la hora de hacer deporte, ya que de por sí, suponen un gran aporte de agua, fibra, mejoran las defensas, tienen efectos antiinflamatorios, contienen muchas vitaminas y minerales y además aportan la energía necesaria tanto para empezar a realizar tu entrenamiento como para recuperarte del mismo.

En concreto la papaya es importante para deportistas porque evita molestias digestivas que algunos corredores de larga distancia o ciclistas pueden sufrir. Ayuda al sistema digestivo e hidrata.

¿Cuándo comer Papaya, antes o después del deporte?

La papaya funciona como un gran soporte de enzimas en distintos órganos del aparato digestivo como los intestinos, el estómago y el páncreas. Es recomendable tomar esta fruta para deportistas antes de realizar la sesión de entreno, ya que ayuda a absorber las proteínas de un modo óptimo, incrementando las posibilidades de éxito en la construcción, mantenimiento y recuperación del tejido muscular.

Además de todos los beneficios que te aportará, su función antiinflamatoria y cicatrizante, resulta eficaz en la recuperación de lesiones provocadas por la práctica de deporte. Sus propiedades antibacterianas, además, debilitan las enzimas excretadas por patógenos en las heridas y facilitan en gran medida su cicatrización. Por último, como punto de sostenibilidad, informarte de que, la papaya, también se cultiva en las Islas Canarias, por lo que no supone un alto coste sostenible para el planeta, siempre que la compres de aquí, si vives en España.

Frutos deshidratados (no los confundas con los frutos secos)

Frutas deshidratadas para deportistas

¿SABÍAS QUE? Una ración (25 g) de frutas desecadas o deshidratadas aporta la misma cantidad de calorías que una fruta mediana o grande (150-200 g).

Seguro que pocas veces has oído hablar de estas frutas para deportistas pero así es, son una muy buena opción. Las pasas, los dátiles, los albaricoques secos u orejones, y las ciruelas son excelentes alternativas para conseguir un aporte de potasio, hierro y fibra. Aunque tienen ciertas particularidades. También se consideran frutas energéticas para deportistas.

Los orejones son ideales para dietas de adelgazamiento combinadas con ejercicio físico, por su bajo índice glucémico, mientras que dátiles y pasas, con un índice glucémico mucho más alto, son geniales para ayudar a recuperarte o ser ingeridas mientras se hace una actividad deportiva exigente como una jornada de montaña o de nieve.

Además, este tipo de frutas para deportistas son excelentes para aumentar los niveles de leptina, regulando las hormonas que intervienen directamente en las conductas alimentarias. Por otra parte, se alcanzan menores niveles de grelina (hormona que estimula el apetito) y mayores niveles de leptina (hormona que inhibe el hambre).

Este grupo de frutas para deportistas, contiene además, una elevada cantidad de vitaminas y minerales: la concentración de potasio, magnesio, calcio, hierro, provitamina A, E, B1, B2 y B3 es de 3 a 5 veces mayor a las frutas frescas. ¿Increíble verdad?

Piña: Un clásico en el deporte

Piña, otra fruta recomendable para deportistas

¿SABÍAS QUE? Estas frutas contienen bromelina, que es eficaz contra la tos y contra la mucosidad. Comer piña al tomar los medicamentos adecuados recetados por el médico puede ayudarte a recuperarte más rápidamente.

La piña es otra de esas frutas para deportistas que siempre es recomendada para los amantes de la actividad física diaria. Ello se debe a que contiene un alto porcentaje de agua y es rica en vitaminas C, B1 y B6, potasio y ácido fólico.

Las piñas también son muy populares entre los deportistas por su alta capacidad para construir y mantener la densidad ósea. Esto se debe a que esta frutas contiene manganeso, un mineral que el organismo necesita para fortalecer los huesos y los tejidos conectivos.

¿Cuándo tomar piña, antes o después del entrenamiento? Piña…antes de entrenar

Gracias a su gran aporte de hidratos de carbono de absorción lenta, es ideal para ser consumida antes de realizar actividad física. Su bajo índice glucémico estimula la liberación progresiva de insulina, algo que consigue que la glucosa en sangre se vuelva más estable y ayude a mantener nuestra energía durante una sesión de entrenamiento.

La piña es otra de las frutas que desde hace unos años se está cultivando en Canarias.

Melón y Sandía: ¡No podían faltar!

Melon y Sandia

¿SABÍAS QUE? Estas frutas para deportistas están compuestas por un 90% de agua y son bajas en calorías, ya que cuentan con aproximadamente con 35 calorías por cada 100 g de fruta. 

Son dos frutas para deportistas con más del 90% de agua, por lo que son ideales para hidratarse tras una buena sesión de ejercicio, y recuperar los líquidos perdidos por el sudor.

Además, su índice glucémico moderadamente alto es ideal como recuperador de energía tras una dura sesión de deporte. En el caso de la sandía, su alto contenido en fibra ayuda a eliminar toxinas de tu organismo.

A continuación,  vamos a ver por separado los beneficios que te pueden aportar estas dos frutas:

La sandía

Contiene vitamina A en forma de carotenos, específicamente el licopeno, pigmento que le da su color característico y es el que le otorga su propiedad antioxidante.  También contiene vitamina B6 encargada de regular el sistema nervioso y participar en el metabolismo de otros nutrientes esenciales. La vitamina C se encuentra en menor proporción, aunque no menos importante, favorece el sistema inmunológico, participando en la producción de colágeno y en la correcta cicatrización.

El melón

Por otra parte, el melón, cuenta con propiedades nutricionales similares a la sandía, pero con la diferencia de que aporta una mayor cantidad de vitamina C, potasio y betacaroteno.

¿Cuándo consumir estas frutas: antes o después del deporte?

Las dos frutas son geniales para cualquier deportista aunque es recomendable que sean consumidas en estados de cansancio o debilidad especialmente tras un intenso entrenamiento. Por tanto, son frutas que tanto si las comes juntas o por separado, ayudarán a tu organismo después de practicar cualquier tipo de deporte.

Uvas: Pequeñas pero muy saludables

Uvas para el deporte

¿SABÍAS QUE? Un racimo mediano de 18 uvas aporta 100 kilocalorías, lo que equivale a un plátano mediano, una manzana mediana o 2 mandarinas grandes. Además, el jugo hecho con frutos maduros resulta un remedio muy eficaz contra la migraña.

Las uvas son un gran aliado para los deportistas por su alto poder antioxidante. Son ideales para recuperar el nivel físico tras una práctica deportiva intensa, como son deportes aeróbicos como el ciclismo o el running.

Además, es una fruta ideal para deportistas por su alto contenido en fibra, y gran aporte de carbohidratos ideales como fuente de energía. No hay que pasar por alto que además son una excelente fuente de potasio,  vitamina C, magnesio, fundamentales para el desarrollo y la recuperación muscular.

Una de las propiedades más importantes de estas frutas para deportistas es que suponen una gran cantidad de magnesio y potasio, elementos que desempeñan un papel fundamental en la contracción y formación muscular de cualquier deportista.

¿Cuándo consumir uva, antes o después del deporte?

Podemos tomar uvas antes o después de realizar ejercicio físico. Ingerirlas después, te ayudará a recuperar los niveles de nutrientes perdidos durante la sesión de entreno y te proporcionará un nivel de hidratación óptimo.

Conclusión sobre Frutas para Deportistas – Beneficios y Propiedades

tupper saludable

Tupper post entrenamiento. Bocadillo de tofu crema, lechuga, guacamole y embutido vegano. Acompáñalo de uvas, mandarina y fruta desecada. Así repondrás energías de forma rápida y saludable.

Si eres deportista estas son las frutas que te aconsejamos. Sus beneficios y propiedades te llenan de energía y aportan todo lo importante que necesita tu organismo. Por todo lo que la fruta te aportará antes y después del deporte es el mejor carbohidrato que puedes incluir siempre si o si! Por otra parte, si ingieres frutas, por ejemplo, antes de una carrera, te interesará leer el artículo mantenerte hidratado durante la carrera, en él podrás encontrar los horarios a los que conviene desayunar. También te dejamos algunos artículos que pueden ser de tu interés.

Enlaces que pueden interesarte

Artículo: Comer sano es importante

Artículo: Recetas de desayuno para maratón

Receta: Macarrones con salsa de tomate y ensalada

Producto: Envases individuales de crema Deep Blue para deportistas

Compartir es ❤️:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Más entradas sobre recuperación muscular

También deberías leer...

pareja corriendo para reducir el colesterol

Ejercicios para bajar el colesterol

Vamos directos al grano!! En ejercicios para bajar el colesterol encontrarás una serie de videos con actividades sencillas que te ayudarán a mantenerte activo y

dietas para deportistas

Dietas para deportistas

Seguir una buena alimentación es clave para obtener buenos resultados deportivos. Esto es conocido por todos aquellos que practican algún deporte. Sin embargo, ¿conoces las

La fibromialgia y el ejercicio

La fibromialgia y el ejercicio, una guía paso a paso de ejercicio en pacientes con fibromialgia realizada por el Dr. Xavier Oliver i Dr. J.