¿Cómo calentar adecuadamente?
La importancia de calentar adecuadamente antes de comenzar una actividad deportiva supone preparar el cuerpo para la realización de determinados esfuerzos que le van a pedir un rendimiento excepcional. La importancia de calentar no solo viene determinada por la prevención de posibles lesiones, sino también por favorecer la efectividad del físico y su perfecta adecuación al tipo de esfuerzo que se le va a pedir.
Es tal la importancia de calentar adecuadamente que es una obligación en toda persona que practique un deporte, y debe incluirlo dentro de sus rutinas de entrenamiento de forma habitual, bien sea para su práctica profesional o bien como aficionado.
Indicaciones para calentar adecuadamente
El calentamiento pre-entreno se define como el conjunto de rutinas de ejercicios suaves y progresivos encaminados a preparar el cuerpo para trabajar con una mayor intensidad. Estas rutinas abordan las diferentes partes que van a soportar el esfuerzo, desde articulaciones hasta el sistema muscular y especialmente tendones, pasando por el sistema cardiopulmonar y neurológico o motriz.
¿Por qué debemos calentar ADECUADAMENTE antes de hacer deporte?
Primer objetivo de calentar adecuadamente
El calentamiento deportivo tiene un primer objetivo en evitar posibles lesiones de todo tipo al preparar todo el organismo de una forma paulatina. De esta manera, el cuerpo se va adaptando y en el momento de realizar el esfuerzo se ajusta a él de manera natural y flexible.
Segundo objetivo de calentar adecuadamente
El segundo objetivo del calentamiento lo encontramos en la mejora del rendimiento. Un cuerpo bien preparado y dispuesto, con los músculos y tendones a la temperatura idónea, los pulmones abiertos y el corazón bombeando oxígeno estará perfectamente preparado para dar el máximo de sí, como una perfecta máquina.

Tercer objetivo de calentar adecuadamente
Un tercer objetivo sería el de la concentración mental. Durante todo el proceso de calentamiento el deportista va concentrándose en su cuerpo y en sus objetivos y lo contempla todo tanto aisladamente como en su conjunto, aprovechando todo el proceso para conseguir enfocar sus metas.
¿Qué beneficios aporta calentar adecuadamente y de forma previa?
– Incremento de la temperatura de los músculos que van a estar implicados en el esfuerzo
– Mejora general del flujo sanguíneo y la circulación, aportando una mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo.
– Elevación de la frecuencia cardiorespiratoria, corazón y pulmones, lo que mejora notablemente su capacidad y el aporte de oxígeno también.
– Aumento de las capacidades de contracción muscular
– Mejora sustancial del rendimiento neurológico, afectando directamente a los reflejos y la motricidad.
– Desarrollo de la sensibilidad, incrementando la capacidad de percibir por los sentidos y situando al deportista en un estado de alerta.
– Mejora del metabolismo.
– Incremento de la capacidad de atención y la concentración.
– Aumento de la funcionalidad orgánica general
– Optimización de la fuerza y la destreza física.
– Mejora de la viscosidad sinovial facilitando el deslizamiento articular y reduciendo el desgaste.
– La contracción y relajación del músculo mejora en rapidez y eficiencia.
– El cuerpo aprende según las circunstancias que se experimentan y establece una memoria que servirá para la evolución del rendimiento.
¿Qué tipos de calentamiento hay según el deporte que vayamos a hacer?
Existen tantos cuadros y tablas de calentamiento como deportes y grados de evolución dentro de los mismos.
Aunque muchos de los ejercicios sean comunes, sus frecuencias, repeticiones, orden y grado de intensidad van a ajustar la tabla a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Calentamiento general
Se puede afirmar que existen toda una serie de ejercicios de base comunes a casi todos los deportes, lo que se llama calentamiento general y suele ir seguido de un calentamiento dinámico en el que se mezclan fuerza, elasticidad, equilibrio y coordinación.
Calentamiento específico
A partir de ahí se pasaría a los calentamientos específicos de cada deporte que se enfocan a determinados conjuntos musculares más empleados o que soportan una mayor carga de trabajo, a capacidades aeróbicas específicas y a todos aquellos aspectos que intervienen en el rendimiento de la práctica deportiva.
Conclusión sobre tipos de calentamiento
De esta forma se observa que un corredor de fondo y uno de velocidad harán toda una serie de ejercicios comunes para luego pasar a desarrollar en sus tablas unos las capacidades de respiración y resistencia necesarias y otros una mayor fuerza explosiva y elasticidad muscular.
En todo caso, cada deporte habrá de ser enfocado siempre de forma específica estableciendo sus ejercicios concretos con el fin de trabajar sobre todo el conjunto.
Recomendaciones
Cómo siempre llevar una buena hidratación diaria, una alimentación sana y, si quieres un producto que pueda ayudarte a calmar la musculatura tras los entrenos, te recomiendo esta crema fría post entreno.