recuperador muscular
geles energéticos

Geles energéticos para deportistas

Inma B

Los geles energéticos para deportistas son la mejor suplementación para las carreras. En nuestros días, un eslabón fundamental cuando se quieren lograr los objetivos deseados. En el caso del deportista que corre una maratón, el triatleta, el nadador, el ultrafondo y el trail runner, la opción más idónea es tomar geles energéticos.

Geles energéticos: ¿qué son y para qué sirven?

Los geles energéticos son un suplemento deportivo que combina básicamente agua y carbohidratos en un producto final que se presenta con una apariencia y textura de gel.

Su misión principal es proporcionar al deportista un aporte de energía que sea fácilmente digerible. Y su objetivo es que no falte la energía necesaria antes de acabar la prueba o el ejercicio físico que se esté realizando.

¿De qué están compuestos los geles energéticos?

Los geles energéticos están compuestos en su gran medida de hidratos de carbono. Además, su composición puede estar enriquecida igualmente con electrolitos, cafeína y aminoácidos ramificados.
En este sentido, vamos a prestar atención a los diferentes tipos de hidratos de carbono contenidos dentro de los geles energéticos:

Hidratos de carbono simples: son aquellos que se descomponen rápidamente en el organismo para aprovechar mejor su energía. Perfectos para recargar pilas antes de empezar a competir. Los hidratos de carbono simples son la fructosa, la sacarosa, la maltosa y la isomaltulosa. Puedes encontrarlos en alimentos como la miel, las frutas y las verduras.

Hidratos de carbono complejos: esta clase de hidratos de carbono cuenta con una estructura molecular más compleja por lo que tardan más tiempo en ser absorbidos por el cuerpo. Estamos hablando de la maltodextrina y la amilopectina, las cuales se encuentran en las legumbres, los cereales integrales, la avena y la espelta.

El consumo de hidratos de carbono tiene un límite, ya que nuestro organismo no es capaz de asimilarlos en grandes cantidades. Su tope se sitúa en los 60 gramos/ hora si procede de una sola fuente y de 90 gramos/hora en el caso de que proceda de varias fuentes diferentes. Es por eso que los geles energéticos acostumbran a llevar entre 20 y 25 gramos de hidratos de carbono. 

Los geles energéticos también suelen contener sales y electrolitos.

Los geles energéticos de Recuperat-ion estan compuestos por azúcares simples: glucosa (de alto índice glucémico) y fructosa (de índice glucémico menor). Contiene electrolitos y un extra de magnesio (un 30% VRN*) que ayuda a prevenir los calambres musculares.

geles energéticos

¿Por qué utilizar estos geles en deportes de larga duración y alta intensidad?

La utilización de geles energéticos para deportistas se presenta como un suplemento muy necesario para poder acabar con éxito una carrera de larga duración. El cuerpo humano cuenta con unas reservas de glucógeno que proporcionan energía durante aproximadamente unos 90 minutos, y una maratón, por ejemplo, sobrepasa las dos horas de duración.

Este déficit de energía se puede y se debe suplir de alguna forma. Barritas energéticas, bebidas isotónicas o incluso gominolas podrían servir, pero al ser productos en estado sólido, son más difíciles de tomar y digerir en medio de una carrera. La opción perfecta es la de tomar un gel energético como Recuperat-ion Sport Gel.

En cuanto al número de geles que ha de tomarse, no hay una cifra establecida, ya que depende en gran medida de la necesidad de cada deportista. Tampoco es recomendable fijarse unos momentos determinados para tomarlos, ya sea atendiendo al tiempo o a los kilómetros recorridos. Deben tomarse en cuanto se necesiten.

¿Cuándo tomar los geles energéticos en una maratón o carrera de larga distancia?

Lo ideal es planificar la toma de los geles energéticos en función del tiempo y no de los kilómetros recorridos. La explicación es sencilla: así se adecua la ingesta energética al ritmo y al esfuerzo del deportista y no a la distancia que se haya recorrido.

Teniendo en cuenta que el cuerpo está preparado para asimilar alrededor de 60 gramos de hidratos de carbono cada hora como máximo, es sencillo calcular la cantidad de geles que ha de tomarse durante la carrera.

Es conveniente revisar bien las etiquetas de los geles para hacer los cálculos precisos, pero contando con una media de 30 gramos de hidratos por cada gel, el resultado es de dos o tres cada hora, procurando no pasarse si no es necesario.

La eterna pregunta dentro del mundo deportivo sigue siendo la misma ¿Cuándo es mejor tomar los geles deportivos? Su consumo requiere de una buena planificación en función del esfuerzo y duración de la competición. Gracias a ello podrás evitar problemas gastrointestinales. Lo más recomendable es tomarlos en los mismos tiempos y puntos kilométricos.
Finalmente, para entrenar tu organismo para la absorción de hidratos de carbono necesitarás incluir el consumo de geles energéticos en tus entrenamientos más exigentes.

No tardes más, y adquiere los geles energéticos de Recuperat-ion que te ayudarán a mejorar tu rendimiento muscular durante la carrera.

Recomendaciones

Tras leer Geles energéticos para deportistas te recomiendo el artículo mantenerse hidratado durante la carrera y un post de recetas de desayuno para el día de la carrera.

Compartir es ❤️:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas sobre recuperación muscular

También deberías leer...

pareja corriendo para reducir el colesterol

Ejercicios para bajar el colesterol

Vamos directos al grano!! En ejercicios para bajar el colesterol encontrarás una serie de videos con actividades sencillas que te ayudarán a mantenerte activo y

dietas para deportistas

Dietas para deportistas

Seguir una buena alimentación es clave para obtener buenos resultados deportivos. Esto es conocido por todos aquellos que practican algún deporte. Sin embargo, ¿conoces las

La fibromialgia y el ejercicio

La fibromialgia y el ejercicio, una guía paso a paso de ejercicio en pacientes con fibromialgia realizada por el Dr. Xavier Oliver i Dr. J.