¿QUÉ ES UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS?
Una carrera de obstáculos se define como una disciplina atlética de carrera a pie en la que el corredor debe completar la distancia y las dificultades que se encuentra en ella en el menor tiempo posible. Se trata de superar diferentes retos durante una carrera de trail running.
La popularidad de estas carreras ha aumentado en los últimos años. Tanto, que ha convirtiendo a las también conocidas como spartan race en auténticos retos. Retos que, sin duda, atraen a multitud de deportistas de diferentes edades, disciplinas y forma física. Todos con un objetivo común: tratar de superarse a nivel personal al tiempo que se divierten.
¿PUEDE PARTICIPAR TODO EL MUNDO?
Todo el mundo con un mínimo de condición física puede animarse a participar en este tipo de eventos. Las carreras se dividen en tres modalidades básicas de dificultad conocidas como trifecta:
– Sprint: la mejor manera para iniciarse, cuentan con aproximadamente cinco kilómetros y veinte obstáculos.
– Super: comienza a ser un reto tanto mental como físico. Cuenta con, al menos, doce kilómetros y más de veinticinco obstáculos.
– Beast: es la más dura de las modalidades de trifecta. Se compone de, al menos, veinte kilómetros y treinta obstáculos.
Aparte de estas tres existen otras variedades con mayor dureza. Conocidas como endurance events, estas carreras aumentan la dificultad de los obstáculos, la distancia y el tiempo empleado. Estas modalidades están diseñadas para corredores expertos en este tipo de carreras.
¿CÓMO ME PREPARO PARA UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS?
Prepararse para este tipo de eventos, si se quiere competir a buen nivel, requiere de unos entrenamientos concretos. Además, como en todos los deportes, se requiere disciplina y predisposición. Al mismo tiempo, es necesario mantener una dieta equilibrada y variada.
Para la realización de los diferentes ejercicios deben mantenerse unas pautas previas y posteriores basadas en el calentamiento y los estiramientos con el fin de evitar el riesgo de lesiones. Como en el desarrollo de cualquier otro deporte, la prevención y el descanso entre sesiones es clave para llegar en perfecto estado a la competición.
La base de este tipo de pruebas es la resistencia, ya que exigen correr los kilómetros de los que se componen. Por ello es importante mantener una buena condición física en lo que se refiere a carrera continua. Esta ha de ser una de las bases de la planificación.
Es importante alternar la carrera sobre una superficie lisa con salidas a terrenos más escabrosos. Realizar algo de trail running en senderos permite adecuar el cuerpo a superficies irregulares. Dicha adecuación del cuerpo facilita la adaptación al terreno de las carreras de obstáculos.
TIPOS DE OBSTÁCULOS QUÉ ME PUEDO ENCONTRAR
A lo largo de la prueba se suceden los diferentes obstáculos que exigen una preparación más específica. Los más comunes son los siguientes:
– Cuerdas para trepar: pueden ser tanto con nudos como lisas. Se necesita práctica para conseguir una técnica que reduzca el esfuerzo del tren superior.
– Muros: la media se encuentra en un metro y medio, pero en algunos casos puede alcanzar los dos. Para superarlos es importante haber hecho un gran trabajo de dominadas.
– Poleas para subir pesos: en estos casos es importante usar todo el peso del cuerpo para elevarlos con el fin de reducir la dificultad.
– Carga de pesos: ruedas, piedras o troncos son habituales y se debe buscar un buen agarre que facilite la tarea sin forzar ciertas zonas del cuerpo.
– Alambres de espino: son tramos de unos treinta metros. Para superarlos debe practicarse el arrastre del cuerpo sobre el suelo.
TIPO DE ENTRENO PARA PREPARAR MI CARRERA DE OBSTACULOS
Existe una serie de ejercicios básicos que confieren la preparación suficiente para superar esta clase de pruebas. Es recomendable que se distribuyan a lo largo de la semana de entrenamiento para trabajarlos de manera alterna y que no supongan un sobreesfuerzo.
Si en la zona donde se realizan los entrenamientos se dispone de una pista de obstáculos no debe dudarse en practicar en ella. Permitirá perfeccionar mejor la técnica para pasar por las diferentes pruebas que se encuentran en el desarrollo de la competición.
Entrenar la fuerza es otro de los puntos clave. Acercarse a un gimnasio ayuda a ello. Press, sentadillas, dominadas, flexiones y pesas permitirán que el tren superior, sobre todo, adquiera fuerza para las pruebas de muros o cuerdas de ascenso. Uno de los ejercicios más completos son los burpees que permiten mejorar la fuerza de todas las extremidades y aumentar la resistencia.
Si se cuenta con la opción de realizar algo de escalada puede resultar muy productivo. Permite mayor libertad de movimiento para conseguir la agilidad necesaria. Será un extra para superar una gran mayoría de los elementos que se encuentren en el camino.
Todo ello puede completarse con otro tipo de deportes como el ciclismo, para mejorar la resistencia, o el crossfit para potenciar la fuerza y la agilidad. Podría decirse que hay que realizar un entrenamiento total pero bien distribuido y con los periodos de descanso adecuados para la recuperación del cuerpo.
Una carrera de obstáculos también incluye el factor mental. Llevar presente que puede conseguirse el objetivo y que no importan las manchas, arañazos o rasguños es tan importante como una buena condición física.
Recomendaciones
En nuestras recomendaciones te dejamos las recetas de desayuno para días en los que hagas entrenamientos intensos o tengas algún evento deportivo importante. También te hablamos de las mejores frutas para deportistas, podrás elegir cual te va mejor para cada momento del día.