Complementos para deportistas están de moda. Cada vez más personas deciden comenzar a practicar un deporte determinado por diversos motivos: para ganar masa muscular, para ponerse en forma, para perder peso, para ganar en calidad de vida, para mejorar su físico… O simplemente porque les apetece disfrutar de actividades que refrescan la mente y mejoran el cuerpo.
Muchas son las personas que practican de forma amateur y que acaban tomando complementos para deportistas para mejorar su rendimiento. También, para evitar el cansancio, las fatigas y las lesiones. Sin embargo, hay que tener cautela con el uso de estos suplementos y tomar solo los adecuados para el deporte que se está practicando, el nivel de intensidad realizado y los logros que se pretenden conseguir.
Por todo ello, Complementos para deportistas explica lo necesario que es hacer una clasificación de los suplementos deportivos más importantes, que toman tanto los atletas profesionales como los deportistas amateurs. Con un tiempo ya realizando su nueva práctica deportiva, se animan a tomar suplementos para mejorar su rendimiento. Estos son los diez suplementos deportivos que debes tener en cuenta, y que sirven para desarrollar cada tipo de deporte de forma eficaz. Permite un desarrollo físico saludable, evitando en la medida de sus posibilidades las lesiones:
¿Qué son los suplementos proteicos?
Son uno de los suplementos adecuados para los deportes que afectan al crecimiento muscular. El ciclismo es uno de los deportes más adecuados para utilizar suplementos deportivos proteicos. Los ciclistas salen a carretera o a montaña para realizar decenas e incluso centenares de kilómetros en cada ruta. La masa muscular de las piernas, pero también de los brazos y la espalda, debe responder a esta enorme exigencia física. El ritmo de un ciclista que tonifica sus músculos no es el mismo que el de aquel otro que descuida esta faceta. Y para ello es necesario utilizar suplementos proteicos que permitan el desarrollo necesario del músculo para tirar de la bicicleta y completar los objetivos deseados sin riesgo de lesiones.
Hay que tener en consideración que los suplementos de proteínas no son todos iguales. Algunos incluyen un porcentaje más o menos elevado de hidratos de carbono. Por eso, dependiendo de la intensidad y del deporte (la halterofilia, el fútbol y el baloncesto son otras prácticas que demandan suplementos proteicos) se elegirán suplementos con más o menos acompañamiento de hidratos a la base de proteína.
¿Qué es el suplemento de glucosamina?
Otro suplemento muy utilizado en deportistas profesionales pero también cada vez más en los amateurs es la glucosamina. Hay disciplinas en las que los cartílagos sufren mucho y que, a la larga, pueden provocar lesiones que, si no se evitan o si no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en dolencias permanentes. De nuevo uno de los deportes que demandan del uso de glucamina es el ciclismo, pero hay más.
El fútbol, el rugby, el baloncesto o el running son otras prácticas que castigan al cartílago. La glucamina, compuesta de mezclas de crustáceos (langostas, cangrejos, camarones, entre otros), es ideal para regenerar el cartílago y evitar que este se desgaste tanto que surjan problemas de índole muscular e incluso en los huesos. Así que sino eres vegano este suplemento no te interesa.
¿Qué es el complemento de Glutamina?
Es un complemento deportivo que suele combinarse con los batidos de proteínas explicados anteriormente. Es un suplemento especial para ganar masa muscular, y los practicantes de la halterofilia o el remo los necesitan para desarrollar diariamente sus entrenamientos. Estas disciplinas demandan de apoyo extra para la creación de los músculos que se van a utilizar en el deporte y en las sesiones de trabajo. La glutamina es un aminoácido que no solo aumenta la masa muscular, sino que también previene la pérdida de músculo en prácticas de alta exigencia como el ciclismo o las maratones. Por ello, es uno de los suplementos más utilizados y su demanda es cada vez más alta.
¿Qué es el suplemento de Cafeína?
Una de las grandes desconocidas en el mundo de los suplementos alimenticios deportivos es la cafeína. La mayoría de los ciudadanos conocen la cafeína porque son bebedores y amantes del café o de los refrescos de cola. Pero a nivel profesional y amateur, la cafeína se utiliza como estimulante para mantener un pico de intensidad alto en el desarrollo deportivo. Existen distintos tipos de bebida para atletas que incluyen la cafeína, que mantiene despierto el cuerpo, evita la fatiga y previene del cansancio. Uno de los deportes que más exige cafeína es el triatlón. Nadar, correr y finalmente pedalear exigen un nivel de concentración y de intensidad en el esfuerzo muy alto, y la cafeína ayuda a que este se mantenga durante la duración de la prueba.
¿Qué son los suplementos de vitaminas?
Los suplementos de vitaminas son de obligada utilización para los deportistas profesionales. Los grandes futbolistas, atletas y jugadores de baloncesto tienen a su disposición a dietistas, chefs y médicos que les mandan dietas determinadas para que puedan aguantar el máximo de años posibles a un nivel alto. Sin embargo, casi todos ellos acaban acudiendo a las soluciones multivitamínicas o, al menos, al uso de suplementos de algún tipo de vitamina que, por diversos motivos, falta en su dieta diaria.
En muchos casos estos deportistas detestan algún tipo de alimento (esto pasa habitualmente con las legumbres) y evitan comerlos aunque sus preparadores así se lo indiquen. En estos casos es necesario ingerir las vitaminas para que no falte ningún tipo de nutriente en el cuerpo, ya que durante la ejecución física prolongada el metabolismo acabará tirando de aquellos nutrientes que encuentre en el cuerpo.
¿Qué puede provocar la falta de vitaminas cuando practicas deporte?
La falta de una vitamina determinada puede provocar un aumento del riesgo de la lesión, el cansancio continuado y, en los peores casos, mareos e incluso desmayos. A nivel amateur, las vitaminas permiten el desarrollo de la práctica deportiva con total seguridad, evitando la exigencia física desmedida y rindiendo a un nivel adecuado.
¿Qué es el suplemento de colágeno?
De nuevo se trata un suplemento alimenticio que comenzó en el mundo del consumo habitual y acabó llegando al deporte. Son habituales los anuncios publicitarios de cremas de colágeno que ayudan a tener una piel tersa. Pero no solo para eso sirve el colágeno. El 25% del cuerpo dispone de este material, necesario para que las articulaciones funcionen de manera correcta y para que los músculos no pierdan amplitud y capacidad de carga.
En aquellos deportes en los que el desarrollo muscular es esencial, el colágeno constituye un suplemento muy necesario para permitir la práctica deportiva correcta y para evitar lesiones. Junto con los aminoácidos y a las proteínas, el colágeno ayuda a que los músculos sigan fuertes, las articulaciones estén protegidas y, con todo ello, se reduzca al mínimo la posibilidad de caer lesionado. Además, como aminoácido, el colágeno ayuda a complementar otros suplementos.
¿Qué es el suplemento de Creatina?
Una de las reinas del suplemento deportivo es la creatina. Se trata de un ácido nitrogenado que se ha puesto de moda en el mundo de la nutrición y del entrenamiento deportivo, y por razones más que evidentes. La creatina aumenta la fuerza actuando en la masa muscular, ya que evita que esta mengüe al nivel que lo hace el músculo en personas no deportistas. Además, en los deportistas de élite la creatina aumenta esta masa muscular y con ello permite niveles de intensidad elevados, llegando al nivel anaeróbico.
Uso de la creatina en personas lesionadas
Las posibilidades de la creatina son evidentes para todos aquellos deportes que necesitan de un músculo muy desarrollado, como la natación, la halterofilia o el rugby. Pero un uso desconocido de la creatina y que cada vez es más consumido es en personas lesionadas. Rara vez un deportista, ya sea de élite o amateur, desarrolla todos sus entrenamientos diarios o semanales sin llegar a caer lesionados.
Por ejemplo: un jugador de rugby que sufre una lesión en el hombro y debe parar sus entrenamientos durante dos semanas. Si no toma ningún tipo de suplemento alimenticio verá mermada su masa muscular y cuando vuelva a la dinámica de trabajo habrá perdido capacidad de fuerza y de resistencia en comparación con sus compañeros.
Creatina para recuperarse de una lesión
La creatina entra por tanto en esa fase de recuperación de la lesión para que, durante los primeros días, cuando la capacidad de realizar ejercicios musculares es mínima, la masa muscular que disminuya sea mínima. Así permite una mejor y más rápida recuperación de la lesión y una adaptación ideal para volver a la dinámica de trabajo intensivo con la menor pérdida de forma posible.
Bebidas isotónicas y regenerativas
En Complementos para deportistas es necesario recordar a las bebidas isotónicas y regenerativas. Han llegado a ser tan comerciales que muchos ciudadanos que no practican habitualmente el deporte las toman de forma cotidiana. Ese uso puede ser perjudicial. Las bebidas isotónicas son ideales para deportes de intensidad moderada, cuando el cansancio y la fatiga afectan al cuerpo y es necesario darle un suplemento de azúcar y de nutrientes.
Cuando están indicadas las bebidas isotónicas y regenerativas
Los casos paradigmáticos son los del ciclismo y el running.
Bebidas isotónicas y regenerativas en el ciclismo
Cuando un ciclista completa una ruta de 80 kilómetros y se baja de la bicicleta, ha perdido una cantidad enorme de azúcar y de energía. Los ha utilizado para el pedaleo, para mover la bicicleta y para mantener el ritmo deseado durante la etapa. Así, su cuerpo demandará una ingesta de azúcar que le proporciona la bebida isotónica.
Bebidas isotónicas y regenerativas en el running
También ocurre esto en el running, y por ello en cualquier maratón o carrera popular que se precie habrá zonas de hidratación instaladas en las que se ofrece al corredor bidones y vasos de bebida isotónica. A nivel profesional, hay diversos suplementos alimenticios que combinan las propiedades de las bebidas isotónicas con otros nutrientes y suplementos (proteicos, de colágeno, con creatina, etc).
Es completamente necesario tener en cuenta el extra que proporcionan este tipo de bebidas, tanto en deportistas profesionales como en amateurs que desarrollan un ejercicio físico prolongado o intensivo. Es por esto que queríamos hacer mención en Complementos para deportistas.
¿Qué son los suplementos minerales?
Uno de los suplementos más demandados actualmente son los suplementos de minerales. Al contrario que la mayoría de los nutrientes contenidos en los suplementos arriba explicados, los minerales no se encuentran de forma natural en el organismo. La sapiencia popular casi siempre acierta y recurre a la frase “come lentejas, que necesitas hierro”. Y en este caso de forma evidente.
El cuerpo necesita ingerir nutrientes que no dispone de forma natural para completar su desarrollo adecuado y esto se multiplica cuando hablamos de los minerales.
Los minerales ayudan durante la actividad física
El hierro, el zinc o el magnesio ayudan a una actividad física prolongada, evitando lesiones y ayudando en el desarrollo de los tiempos, las marcas y las distancias propuestas en los objetivos de cada sesión.
El calcio es especialmente recomendable en actividades de alto impacto en los huesos, como son la natación o la escalada. Para estos deportes y para muchos más los suplementos de minerales ayudan añadiendo los nutrientes necesarios para la labor deportiva. Son imprescindibles. Aunque nosotros lo recomendamos siempre que provenga de alimentos y no de suplementos ya que no es bueno suplementar el calcio, siempre hay que priorizar encontrarlo a través de los alimentos como el tofu, por ejemplo.
¿Qué es el suplemento beta alanina?
Y para finalizar un suplemento que es desconocido incluso para muchos deportistas de élite en su labor física cotidiana. Ya se ha explicado que hay disciplinas deportivas que necesitan de músculos fuertes y bien trabajados. Pues bien, un suplemento deportivo ideal para mantener el desarrollo muscular, evitar que este decaiga durante periodos de inactividad, y que crezcan de forma acelerada en sesiones intensivas, es la beta alanina.
Esta acompaña a los alimentos con alta proporción de proteínas (como las legumbres) pero también puede ser ingerida, y de hecho es recomendable, en la halterofilia y la natación, a través de suplementos.
Estos aportes extra pueden marcar la diferencia en competiciones individuales y grupales. Dan un plus de resistencia, intensidad y competitividad, y por tanto convierten a la beta alanina en un aliado ideal para el deporte de alta intensidad.
Recomendaciones
Estos son los diez suplementos recomendables para completar una hipotética pirámide del deporte. Pero obviamente no se pueden ni se deben tomar solos. Dependiendo del deporte se practica se debe ingerir un tipo u otro de suplemento alimenticio. Y es que lo más importante en este mundo de actividad deportiva no es conocerlos todos. Hay que saber en qué momento se debe elegir cada tipo disponible en el mercado potenciando tus capacidades físicas y sin querer desarrollar una musculatura o una protección articular desmedidas.
Cada persona es un mundo, tiene un desarrollo corporal diferente y un límite de intensidad física. Elegir el suplemento adecuado abre una ventana de oportunidades a cada deportista. También es muy importante que lleves una alimentación sana, acorde a la actividad física que estás realizando. Por eso te recomendamos leer dietas para deportistas y frutas para deportistas.