recuperador muscular
multisport gif
Tipos de bebidas energéticas | Recuperat-ion

Tipos de Bebidas energéticas

Inma B

Las bebidas energéticas

Las bebidas energéticas aparecieron a finales de los años 80 y desde entonces han conseguido crear un amplio mercado con una gran variedad de marcas e incluso distintos tipos. A continuación, te hablaremos de los diferentes tipos de bebidas energéticas ofertadas, explicándote cuáles son sus componentes y el efecto que aporta cada uno de ellos.

¿Para qué se utilizan las bebidas energéticas?

Para empezar, debemos decir que el cansancio, la fatiga o esfuerzos físicos son los motivos por los que la mayoría utiliza este tipo de bebidas, pero especialmente en el último caso no serán la opción más adecuada. No debemos confundir las bebidas energéticas con las isotónicas. Estas últimas, a pesar de contar con diferentes azúcares y sales minerales al igual que las primeras, tienen como su principal función la rehidratación tras la sudoración producida durante la práctica de actividades deportivas.

Componentes de este tipo de bebidas

En cuanto a componentes de las bebidas energéticas, nos encontramos en primer lugar agua carbonatada, al igual que en cualquier bebida refrescante o gaseosa. Además, por sorprendente que nos pueda parecer, estas bebidas cuentan con hidratos de carbono. La cantidad varía ampliamente entre marcas, pudiendo incluir desde 0 gramos en su versión diet o light. En esta versión, los fabricantes sustituyen los carbohidratos por edulcorantes no calóricos. En el otro extremo nos encontramos con marcas que pueden llegar a contar con hasta 67 gramos de glucosa, sucrosa, maltodextrinas, fructosa y galactosa. Según estos datos, podemos concluir que pueden llegar a tener un valor calórico entre 10 y 270 calorías cada 240ml.

Por otra parte, tenemos la conocida cafeína. Todas incluyen este componente, pues es el componente que aporta realmente la energía. Mayoritariamente, contienen entre 70 y 200 mg cada 240 ml, lo que equivaldría a entre unas 2 y 5 latas de refresco de cola. Adicionalmente, algunas marcas incluyen también aminoácidos, como la taurina, la L-cartinina, la glutamina o la arginina.

Todos estos elementos los podemos encontrar de forma natural en nuestro organismo, pero al realizar una ingesta extra podemos incrementar sus beneficios. Por ejemplo, la taurina es la responsable de controlar el ritmo cardíaco, las contracciones musculares, el desarrollo neurológico y el balance de agua y minerales en nuestro cuerpo. La L-cartinina tiene funciones relacionadas con la resistencia, el metabolismo de grasas y la reducción de las enfermedades vasculares.

Conclusiones sobre  los componentes de las bebidas energéticas

A pesar de los enormes beneficios de estos componentes de forma general, consumir un exceso de estos ingredientes no cuenta con respaldo científico que indique un mayor beneficio del que ya nos aportan con las cantidades que encontramos en nuestro organismo. Así que, no se recomienda su consumo a niños ni adolescentes que necesiten mejorar su rendimiento mental o físico.

En contraste, podemos encontrar algunos productos que incluyen hierbas naturales entre sus componentes. El guaraná es el fruto de un arbusto de América del Sur. Un solo gramo de este producto cuenta con un nivel de cafeína de 40 ml, por lo que agregarlo a este tipo de bebidas supone aumentar mucho más el nivel de energía proporcionada, pudiendo llegar incluso a niveles preocupantes.

También encontramos bebidas energéticas con Ginseng, una hierba apologética. Esto quiere decir que ayuda a nuestro sistema a adaptarse con mayor facilidad al entorno. Se le atribuyen multitud de beneficios como la aceleración de la recuperación tras una enfermedad, ayuda a combatir la perdida de memoria, el cansancio mental y físico, supuestamente mejoraría el rendimiento sexual y, además, favorece un mayor control de la glucosa en sangre y la presión arterial.

Por último, tenemos las vitaminas y minerales. En su mayoría, cuentan con vitaminas del grupo B, C, calcio y magnesio. Aunque debes saber que no son una razón para consumir este tipo de bebidas, pues con una dieta equilibrada conseguiremos el aporte de vitaminas y minerales necesario para nuestro organismo.

Recomendaciones

Cuando busques tipos de Bebidas energéticas hay que tener claro qué son los carbohidratos y cuales son los mejores para los deportistas, como por ejemplo, cuales son las mejores frutas para deportistas. También es necesario mantenerse bien hidratado y conocer como afecta la hidratación al rendimiento mucular.

Por último, hay que darle especial importancia a las rutinas de alimentación y saber porqué comer sano es importante.

Compartir es ❤️:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Más entradas sobre recuperación muscular

También deberías leer...